top of page

THE PILOT

euphemio4.jpg

Peripecias

No es ningún secreto que ser emprendedor sin contactos ni inversores es algo difícil pero si a eso le sumamos el ser joven y emprender en el mundo de la moda, la cosa se hace aún más cuesta arriba. Euphemio Fernández parece que está consiguiendo vencer a las adversidades. Siempre siendo fiel a su estilo y filosofía, nos da una lección además de un ejemplo positivo para todos aquellos jóvenes que van a seguir su camino. En Chapelle creemos en los nuevos talentos y sin duda él es un nuevo talento apunto de florecer. En esta entrevista conoceremos sus opiniones sobre la industria, experiencias y lo más importante, nos hablara de sus obras y futuros proyectos.

Euphemio Fernández

Entrevista por Beatriz Tafaner

Fotografía: Alex Grawr

Modelo: Jose Davó 

Diseños: Euphemio Fernandez 

Showroom: Mazucco Comunicación 

Beatriz Tafaner: ¿Cómo es aquella persona que es clienta tuya?

Euphemio Fernádez: Mis clientes, en su mayoría, son chicos, pero también tengo clientas, que por lo general suelen tener entre 20-30 años. Gran parte de mis clientes entienden sobre diseño y buscan no sólo lo estético de la prenda si no el alma que desprenden. Esto quiere decir que conocen la marca, conocen las colecciones y qué he querido transmitir. Para mí eso es muy importante porque no están comprando ropa, sino diseño, moda, ideas, conceptos.

 

B.T: ¿Es la misma la ilusión y la realidad que cuando empezaste en el mundo de la moda con tu primera colección? ¿Cómo ha cambiado tu concepción de esta hasta ahora?

E.F: Tengo la misma ilusión, pero es completamente diferente a cuando empecé. De estar en casa cosiendo y trabajando para la escuela (o para aumentar portfolio) a pasar a desfilar en MBFW Madrid en Samsung EGO, es un gran paso. Y ha costado horas y horas de trabajo. Tengo la misma ilusión y la misma pasión por mi trabajo y por lo que hago, pero es una sensación distinta cuando ya te empiezan a conocer, empiezas a estar dentro y tienes que estar creando, moviéndote, y sobre todo generando beneficios para seguir. Como dije en una entrevista, con la colección “Los odiosos”, no me seleccionaron en Samsung EGO. Al principio me apené porque quería volver de nuevo, pero eso no me hizo deprimirme, o quedarme en casa con los brazos cruzados. Busqué ayuda para hacerlo por mi cuenta y no dejar en un perchero las prendas de la colección. Fue difícil y complicado al principio pero luego conseguí con mucha ayuda desinteresada de familia, amigos y más personas sacarla a luz. Para mí la clave es trabajar, trabajar y trabajar. Y si te equivocas o te caes, no pasa nada, te vuelves a levantar y sigues con la misma ilusión.

Mi concepción de la industria ha cambiado en el sentido de que antes no la conocía del todo o la conocía vagamente por otros. No te das cuenta de dónde estás hasta que no estás dentro. Dentro empiezas a comprender cómo funciona todo, y como jóvenes emprendedores hay que estar en continuo movimiento. A veces has de ir con ojo y sobre todo hacer contactos. Es bastante complicado, porque muchos tenemos poca financiación o no tenemos mentores, por lo que siempre tienes que estar haciendo cosas y mostrándolo más aún que otros diseñadores consagrados para que te visibilicen. Además hay que añadir que con la profusión de escuelas de diseño, cada vez son más l@s chic@s que estudian moda y quieren dedicarse a ello por su cuenta. Somos cada vez más en un mundo al que aún es complicado llegar al consumidor.

"Los beneficios no son elevados y no sufraga las horas de trabajo que echo. El problema es que muchos consumidores no valoran el diseño"

B.T: Se conocen muchos casos de diseñadores con muchísimo talento que han dejado de presentar colecciones o que se han resignado a realizar otra profesión ¿Cuál crees que es la causa? ¿Cuál crees que puede ser la solución? Y ¿Nos podrías decir de algún diseñador que te apenara que no haya vuelto a producir?

 

E.F: Son muchas las causas y muchos los casos de diseñadores que han dejado de crear. Hay gente que presenta colección con el objetivo de darse a conocer sin más, otras que lo hacen como curriculum con el objetivo profesional de trabajar para otros, y otros que bajo su marca  quieren seguir pero que por diversas causas aparcan la profesión. La causa principal es que muchos tenemos poca financiación, y tenemos que apoyarnos en la familia o en otros trabajos. Pero también puede ser que no tengan una marca atractiva para el cliente, que sus precios sean elevados para el target al que aspiran, que lo que hace no sea tan especial como para comprarlo (o diferente), u otros problemas. En cuanto a los precios, hay que ser realista. En mi caso pongo los precios –creo que- competentemente, en relación a la calidad, la confección, el trabajo y la materia. Los beneficios no son elevados y no sufraga las horas de trabajo que echo. El problema es que muchos consumidores no valoran el diseño. No vendemos ropa sin más. Es moda, es diseño y estamos contando historias detrás de cada prenda (al menos yo). La gente ha aceptado el fast fashion y eso afecta al diseño. Tienen todo lo que sale nuevo en las pasarelas a precios irrisorios y al momento. La gente no tolera el diseño porque se ha acostumbrado a comprarlo todo barato. Además la situación económica actual no ayuda y con la inmediatez de las redes sociales e internet buscan y compran al instante. Eso afecta al diseño y a los diseñadores que estamos detrás. Es como en decoración podría ser Ikea. “Lo compro barato, cuando se rompa, compro otro… total, me ha costado ná y menos”. Ese es el verdadero problema de la moda en España y esa la filosofía de la gran mayoría de consumidores. Abaratar costes significa bajar la calidad en el diseño. Ellos obtienen beneficios mientras los demás vamos por una carretera con muchos baches. A mí me han llegado clientes a regatear precios en el Showroom de EGO, y es una sensación muy triste.

La solución a este problema no es sencilla. Encontrar inversores o abaratar costes en la producción o la calidad de los materiales, bajar los precios de las prendas e invertir más en publicidad y difusión. Pero sobre todo no quedarse estancado y si una cosa no funciona, pasar a otra diferente. Reinventarse o morir.

No sabría decirte diseñadores que han dejado de estar, no estoy muy puesto últimamente. Pero seguro habrá muchos de la cantera de Samsung EGO que no han vuelto a producir.

B.T: En España a pesar de todo contamos con varias becas y premios que dan oportunidades a nuevos diseñadores para abrirse paso en la industria y hacerse nombre, además de dotar con  una ayuda económica al sujeto en cuestión. ¿Cuál es tu opinión sobre este tipo de becas? ¿Crees que realmente funcionan? ¿Qué opinas sobre que en  los 12 mejores de Vogue se eligiera como ganador a Palomo Spain?

E.F: Es una gran oportunidad para los diseñadores. Y sobre todo para los diseñadores emergentes que empezamos con muy poco dinero en el bolsillo. Es muy útil y funcional para aquel que la gane, claro. Es una gran financiación para invertir en la difusión y expansión de la marca, en materiales, infraestructuras y maquinaria, o incluso para dar trabajo a otros.

En cuanto al premio Vogue, el jurado tuvo su criterio, y que se hable tanto de él también es un punto a favor. Su marca ya es reconocida internacionalmente, la han vestido celebridades y eso es un valor en alza para ganar el premio. Para mí el trabajo actual de Heridadegato me parece muy bonito estéticamente al igual que el trabajo de 44studio.

 

B.T: ¿Cuál es el mensaje principal de tu nueva colección "Los amantes"?

E.F: En esta colección hablo del amor y de trasmitir mi herencia familiar. El objetivo es homenajear a la familia y a mi abuela, además de cerrar esta trilogía basada en las etapas de la vida. En las anteriores colecciones hablé de la muerte y del odio y de que no todo lo triste tiene que ser desechado. Lo triste y lo negativo puede convertirse en algo bello. En mis colecciones hablo de cómo me siento o cómo la herencia familiar puede inspirarme a la hora de crear. Los amantes es un canto al amor y a la amistad a partir de los recuerdos que tengo en mi mente. También de aquellas fotografías que guardo y que siempre son fuente de inspiración y que me han servido para conocer mi pasado.

Los amantes trata sobre el amor y la inocencia. Y en parte sobre la infancia. Sobre los amantes que se esconden, y los que no. Sobre aquellos que tienen una máscara y no se muestran. Sobre el amor de familia, el de pareja o el amor de un padre a un hijo.

B.T: ¿Cuál ha sido el mayor reto a la hora de realizar esta colección?

E.F: El mayor reto es tratar con temas personales y de familia. Me hace más exigente, cuidadoso y minucioso. Nunca suelo tener la idea 100% clara hasta que empiezo a materializarla. Soy demasiado exigente y juego con un handicap que es la presión de que lo que hago sea elegante y respetuoso. Otro reto muy importante era cerrar una trilogía de forma coherente y que fuera un poco más superior que las anteriores (en concepto, en estética, en técnicas, en acabados, etc.). Sin duda un reto ha sido llevar ciertas técnicas y tratamientos que fueran innovadores y además aportaran un plus a la colección como la sastrería clásica o las transformaciones en el patronaje con ciertas prendas, y los bordados artesanales realizados en el taller. La reutilización de tejidos de las colecciones que forman la trilogía no solo por el poder estético de las texturas y los colores sino por el trabajo que hay detrás. Cosiendo retal a retal sobre la base de tejido, al igual que las prendas bordadas con trabillas de pantalón. Esta colección, a diferencia de las anteriores, ha tenido más técnicas empleadas y más horas para la confección, por la cantidad de detalles que esconde. Para acabar sin duda un reto era realizar estampados que fueran no solo bonitos para el ojo sino que dijeran algo y contasen historias.

 

B.T: Hemos observado que hay algunas piezas de la colección que pueden ser más sencillas en comparación al resto ¿Esto puede ser un paso hacia un nuevo estilo más comercial o tiene otras razones totalmente diferentes?

E.F: Esta colección tiene un poco de todo. Se podría comparar con la colección Manifiesto por las formas en general, aunque hay relación también con Los odiosos. Al tratarse de una trilogía quería cerrar el círculo de forma que se pudieran complementar de algún modo. Si es más o menos comercial, no lo sé. No he pretendido hacer cosas que fueran comerciales –por ahora-, sino cosas que me gustasen y fueran con la idea de la colección. Estéticamente puede parecer más comercial que, por ejemplo, Los odiosos, pero tiene muchas técnicas y horas de trabajo que esta. Esto hace que las prendas no sean tan comerciales. A día de hoy no me he planteado realmente –aun sabiendo el riesgo de no vender y la situación del mercado- en hacer colecciones más  o menos vendibles. Pienso en lo que me gusta, en mi estilo y mi forma de crear. A veces me gusta innovar y experimentar en cosas que quizás no haría o “no me pegan” pero creo en que las prendas tienen que contar historias. Es mi forma de trabajar actualmente. Si pierdo ese valor seré otra marca más. Y yo quiero tener mi estilo definido.

Actualmente estoy trabajando en una colección capsula “see-now, buy-now” donde rescato prendas icónicas de mis colecciones anteriores, siluetas completamente nuevas y descartes durante la trilogía. Con nuevos estampados y tejidos completamente diferentes. Hasta ahora he trabajado colección por año debido a la financiación. Ahora me he planteado cambios hasta que tenga nuevas ideas para hacer colecciones más grandes. Mientras tanto, después de Los amantes quiero tomarme un tiempo para innovar y probar cosas nuevas. Ahorrar dinero haciendo colecciones más pequeñas y que se puedan comercializar de forma rápida (pero sin renunciar al diseño y la calidad) para seguir invirtiendo. Experimentar y jugar con el patronaje. Tomar estas colecciones como la vía para hacer colecciones más grandes. Quiero, además, mirar hacia las ventas pero también quiero seguir teniendo mi esencia. Vender sin sacrificar el diseño. Seria hipócrita decir que solo pienso en el diseño y en lo que quiero expresar con mis prendas. Necesito vender para seguir creando.

 

B.T: Estamos viendo como ciertos diseñadores están llegando muy lejos y se están haciendo oír mucho fuera de España ¿Crees que son realmente novedosos? ¿Qué es lo que crees que les ha hecho llegar ahí?

E.F: Los habrá que sean novedosos, y otros que tengan una buena publicidad y difusión porque pueden invertir en ello. O ambos. Pero sin duda el trabajo es lo que te hace llegar a buen puerto. Aunque suene muy “Mr. Wonderful” la clave del éxito es ser feliz haciendo lo que te gusta y sobre todo trabajar mucho. Los logros no caen del árbol. Hay que currar diariamente y saber trasmitirlo al consumidor.