top of page

‘Slow Food’ o cómo disfrutar de la esencia

de la gastronomía

Por Elena Fernández 20/03/2018

‘Dedicar tiempo, calma, cosas hechas a fuego lento, con cariño, con esmero, con amor…’ Esto es lo que responde Sara Carbonero cuando le preguntan la filosofía de la marca que abandera: ‘Slow Love’. El mundo de la moda se está haciendo eco con firmas como esta y como no podía ser de otra manera esto también ha repercutido en cuanto a gastronomía se refiere pero… ¿qué es entonces el concepto de ‘Slow Food’?

Según la página oficial de ‘Slow Food España’, este concepto nace para plantarle cara a la ‘Fast Food’. Todo empezó en Italia cuando Carlo Petrini se reveló en la inauguración del nuevo local de la multinacional americana McDonald's en la Plaza de España de Roma en 1986. El periodista empezó entonces un movimiento reivindicativo para darle su sitio a la comida basada en el conocimiento del producto, cocinada de manera lenta y elaborada y teniendo en cuenta las recetas tradicionales utilizando los productos de temporada y naturales.

El objetivo principal es la eco-gastronomía, capaz de unir el respeto y el estudio de la cultura enogastronómica con el apoyo a cuantos en el mundo se ocupan de defender la biodiversidad agroalimentaria, según ‘Slow Food España’.

Este movimiento fue expandiéndose hasta el punto en que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la constituyó como una organización sin ánimo de lucro en 2004 y colabora con ella. Ahora está presente en más de 160 países y tiene sedes no solo en Italia, también en lugares como Estados Unidos, Japón o Suiza.

Otro de los conceptos que se adhieren a la organización es el de “Restaurantes  Km0’’. Estos restaurantes representan esta nueva filosofía favoreciendo el consumo de productos locales y de temporada. Además, ‘un plato Km0 incluye un 40% de sus ingredientes de origen local, por lo que el restaurante compra directamente al productor a menos de 100 kilómetros de distancia. El 60% restante de los ingredientes que componen un plato Km0 deben pertenecer al Arca del Gusto, Baluarte, Tutelado o tener certificación ecológica’.

La Barraca de Toni Montoliu

Son pocos los restaurantes que hay en la Comunidad Valenciana con sello Km0 pero aquí os dejamos tres de los más importantes: Kimpira, en Valencia, donde ofrecen comida orgánica y macrobiótica; La Barraca de Toni Montoliu, donde además de poder degustar platos con productos 100% valencianos, también se puede disfrutar de la experiencia de comer en una barraca típica valenciana y Las Bairetas, en Denia, donde realizan una cocina de mercado y lonja.

Nosotros nos sumamos al movimiento ya que disfrutar de la gastronomía teniendo en cuenta todos sus factores y explotarlos al máximo de una manera respetuosa y tradicional es ¡clave para encontrar la dirección adecuada! ¡Bravo, Petrini!

bottom of page