top of page

premios goya 2018

una herramienta de reivindicación 

Por:  Mar Plaza  6/02/2018

Como cada año al llegar febrero, llegan los Goya y esta vez han sido más especiales que nunca. No, no venimos a hablarte de los outfits más bonitos que lucieron las actrices en los premios Goya, no es lo más importante que te podemos contar sobre ellas, venimos a trasladarte el mensaje más profundo y reivindicativo de la gala de esta edición. Esta es la edición de las mujeres y por ello la gala empezaba a grito de "más mujeres en el cine por favor", palabras que se repitieron mucho (aunque nunca suficiente) durante toda la noche. 

Las butacas se teñían de rojo, gracias al abanico que llevaron los invitados y que se convirtió en el verdadero protagonista de la noche. En el dorso, un mensaje claro “#MASMUJERES”, símbolo de demanda de igualdad para la mujer en todos los ámbitos, de paridad salarial, de papeles dignos alejados de estereotipos… fue básicamente un símbolo  de protesta. 

Se convirtió en gala llena de cultura, moda y reivindicación, los actores y actrices españoles unieron sus fuerzas y alzaron las voces para trabajar unidos contra la desigualdad de género. 

“Solo  derrotando la superioridad de género se derrotara al monstruo de la violencia contra las mujeres.”

“Yo denuncio a todos aquellos que ignoran a la otra mitad, esa mitad acorralada…” citaba la directora y guionista Paula Ortiz. “Nosotras somos la otra mitad,  la mitad del mundo y la mitad de la imaginación.” Continuaba la actriz Leticia Dolera al presentar el premio a mejor dirección novel que finalmente fue entregado a Carla Simón por Estiu 1993.

El discurso de los vicepresidentes de la academia, también fue inspirador para todos, aseguraron que iban a luchar por la igualdad de oportunidades y comentaron algo muy importante: “solo  derrotando la superioridad de género se derrotara al monstruo de la violencia contra las mujeres” y no hay más verdad que esa.

La noche claramente fue una oda a la mitad del mundo, a las identidades incomprendidas y a los cuerpos “raros”, a los marginados o discriminados y sobre todo a la igualdad.

Parece que el cine español se renueva y se comienzan a producir películas tan necesarias como Handia,  Estiu 1993, La Librería y La Llamada entre otras. Porque como dijo el vicepresidente “Para eso sirve nuestro cine, para que hablen quienes no tienen voz”.

Y es que justamente este año la voz de las mujeres fue escuchada y bien escuchada la noche del 3 de Febrero hasta en el otro lado del mundo.

bottom of page