Un film de Féminin Films
Realización Eduardo jairycovich
Dirección creativa, de arte y estilista Eduardo Jairycovich
Dirección de fotografía Sofia Maya
Dirección del film y edición Amanda Fernández
Maquillaje Bosco Montesinos
Asistentes Karla Gabaldon, Joan Ribas y Jorge Rodríguez
Diseños: Ana Locking, Trashy Queen, Black Flame, DEvaya Studio
Artista 3d Miquel Pe
Paula Cendejas es una cantante española de 26 años, que fue ganando público gracias a versionar canciones en plataformas como youtube, forma que llevó al estrellato a artistas como Madison Beer. Ahora, nos plantamos frente a una Paula con una madurez musical innovadora y fresca que después de temas “Como habla una mujer” junto a C. Tangana o “Otro lugar” con Alizzz, nos deslumbra con “Contragolpe”, su último proyecto EP.
Eduardo Jairycovich: Llevas ya muchos años cantando, ¿Qué es lo que te hizo engancharte a la música?
Paula Cendejas: Me enganche a la música desde que tengo uso de razón, era una manera de canalizar mis emociones, recuerdo llegar a casa del colegio (donde no lo pasé muy bien) y ponerme a cantar y calmarme mucho. Desde que puedo recordar canto, siempre tuve una conexión muy fuerte con la música y facilidad para recordar las canciones, era mi vía de escape.
E.J: ¿Cómo han sido estos años hasta llegar donde estás ahora? ¿Estás satisfecha? ¿Cuál es tu mayor sueño?
Paula Cendejas: Han sido bonitos y también duros, pero estoy muy satisfecha con lo que tengo hoy por hoy y trabajando para lo siguiente, para seguir creciendo y dedicarme a la música por toda la vida, ese es mi mayor sueño. En la música lo más complicado es mantenerse, conseguir dedicarte a esto toda tu vida , así que ese sería mi mayor logro, independientemente de los resultados.


E. J: ¿Cuál fue el momento crucial en el que decidiste dejar de hacer covers para dar un paso más como artista?
P.C: Diría que mi punto de inflexión fue la conexión con Alizzz, él fue el que me empujó y me dió el apoyo para comenzar mi proyecto, componer y empezar a sacar música. Desde ahí empecé a tomarme la música como mi prioridad, antes de eso, también lo era pero de otra manera, porque tenía un trabajo para poder sostenerme en lo económico, estudiaba y además hacía covers cada día, fue una época intensa jajaja. Pero estoy muy agradecida con la vida por ponerme todo eso delante.
E. J: ¿Si tuvieras que describir tu música en tres palabras cuáles serían?
P.C: Sentimiento, frescura y fuerza.
E. J: ¿Qué opinas del panorama musical femenino? ¿Crees que hay sororidad entre las artistas femeninas? ¿Y machismo de parte de los cantantes masculinos?
P.C: Desde mi punto de vista , queda mucho trabajo y mucho apoyo mutuo entre nosotras, es cierto que los proyectos femeninos tienen más relevancia ahora, pero aun así sigue costando ganarnos el respeto, estamos poco avanzados en este sentido. Por supuesto que existe el machismo, pero también creo que al referirse a “mujeres artistas” y “hombres artistas” ya estás haciendo una diferenciación entre ambos sexos y por consecuencia estas comparándolos. Creo que es mejor callar y demostrar.
E. J : Toda la razón, por otro lado ¿Crees que la estética es algo fundamental en un artista? ¿Por qué crees que le damos tanta importancia a los estilismos y los videoclips de nuestros cantantes favoritos y no tanto a su calidad vocal?
P.C: Para mi lo es, me parece algo fundamental porque un artista además de entrar por los oídos también entra por la vista, es importante ser tú mismo pero tener algo que sea único, no tiene por qué ser algo que llame la atención, simplemente algo que sólo tú tengas y te diferencia de los demás. No creo que se le de poca importancia a la calidad vocal de un artista, hay muchos géneros y artistas distintos y cada uno aporta algo diferente, pero sí que creo que tener algo distintivo te da ventaja.


E.J: Acaba de salir tu álbum, ¿Qué puedes contarnos de tu nuevo ep Contragolpe? ¿Qué significa para ti este nuevo trabajo?
P.C: Estoy muy feliz de tener por fin un proyecto completo! Contragolpe significa una rebelión personal, comencé con esta idea en el confinamiento y supuso una indagación muy heavy, cambié de equipo , de sonido, de pensamiento… Estoy creciendo personalmente poco a poco y poder plasmarlo en música es genial, hace que este proceso sea más real. Mi tema favorito es “por y para” porque habla de esto mismo! Si tenéis un ratito escucharla.
E.J: Cada año se escuchan nuevos sonidos, estilos, ¿Has experimentado con nuevos estilos en Contragolpe?
Totalmente, me he salido de mi zona de confort, sobre todo en la parte vocal, en cómo interpretar, he tenido buenos compañeros que me han ayudado a conseguirlo y hemos abierto una puerta hacia esa nueva forma de cantar y me encanta porque es crecimiento! En la producción también hay mucha fusión, desde pop, latino, música más tradicional, hay mucha guitarra, r & b…
E.J: Supongamos que tuvieras que decidir un tema del álbum ( no vale decir todos) ¿Cuál sería tu tema favorito? ¿Por qué?
P.C: ¡Ay! ¡Ya me adelanté a esta pregunta un poco más arriba (jajaja)! Tengo varias favoritas, pero te diré dos, “Sabaneta” y “Por y Para” diría que son mis top 2 , por lo que dicen y por lo que significan para mi.

E.J: ¿Qué vamos a poder ver de este trabajo en los próximos meses?
P.C: Tengo mucha música en el cajón que estoy retomando, también creando de cero y preparando unas cuantas colaboraciones, estos meses entre los conciertos y el verano es verdad que llevo un ritmo un poco más pausado pero vendrá música nueva pronto.
E.J: Y por último y no menos importante ¿Qué le aconsejarías a todos esas personitas que te escuchan y que les gustaría seguir tu camino?
P.C: Tengo una frase que me dijo una persona que admiro y es mi lema,
y es que “cada decisión que tomes en la vida sea para acercarte a lo que amas y a tu objetivo”. Esto te ayudará a tomar las decisiones correctas cuando dudes qué camino tomar. Y también, mucha paciencia y constancia.

