top of page

Paco vales

No todo es de color rosa...

Por  Beatriz Tafaner  17/04/2018

Hoy hablaremos del mundo de la moda y de las experiencias de uno de los estilistas con los que hemos tenido el placer de trabajar en más de una ocasión, Paco Vales. Él ha tenido la oportunidad de moverse entre la gente más relevante de la moda española, a pesar de esto nos encontramos una persona honesta, cercana y humilde… De nuestra profesión siempre se acaba viendo únicamente lo más bonito y glamuroso pero hoy Paco nos viene a contar que no todo es de color de rosa.

"mucha gente ha perdido la ilusión por asistir a desfiles de moda ya que pueden ver cualquier colección a través de la red social."

Beatriz Tafaner: Para conocerte mejor vamos a preguntarte desde los principios, queremos saber sobre tu infancia y sobre cómo te criaste. Tenemos entendido que tu madre fue una de tus influencias más fuertes ¿Quién es ella? ¿Cómo crees que te ha influenciado hasta el día de hoy? ¿Recibiste una educación convencional?

Paco Vales: Vengo de una familia en la que mi madre era modelo y mi padre futbolista cuando se conocieron, así que tampoco se puede esperar algo muy convencional de una unión así (ríe). Cuando era pequeño mi madre ya se dedica al diseño de moda y eso hizo que siempre me interesara ya que pasábamos mucho tiempo juntos, así que cuando fui creciendo y empecé a involucrarme en proyectos dentro del mundo de la moda mi madre siempre me apoyó, de hecho ella ha contado conmigo para colaborar en muchos de sus trabajos. Recuerdo concretamente la vez que hicimos una reinvención del traje típico de la isla de la Palma, la cual tuvo mucha repercusión en los medios y tuvimos que lidiar también con la crítica de los isleños que les costó bastante aceptar el cambio, cosa que pasa habitualmente cuando trabajas sobre algo tradicional. Esto nos enseñó muchísimo a ambos y nos unió más aún para querer seguir formando equipo. A mi madre siempre le ha importado muy poco la opinión de la gente con respecto a su trabajo y eso es algo que me ha ido inculcando con el paso del tiempo.

 

B.T: A día de hoy tienes cierta presencia en instagram a parte de eso eres estilista y modelo ¿Cómo crees que ha afectado el instagram al mundo de la moda?

P.V: Yo no puedo negar la influencia que ha tenido internet en mi vida y en mi carrera. Instagram es una pasada a la hora de encontrar referencias para trabajar, en cualquier ámbito artístico. Desde luego la moda se ha beneficiado mucho de esto, ahora podemos conocer de forma casi inocente muchas firmas y diseñadores que antes no llegarían al alcance de nuestra mano tan directamente. Esto es genial, pero creo que tenemos una sobreinformación abrumadora que nos hace no valorar quizás lo más cercano. Un ejemplo claro son los desfiles, mucha gente ha perdido la ilusión por asistir ya que pueden ver cualquier colección a través de la red social. También es verdad que muchas de las grandes firmas se están adaptando a esta nueva forma de trabajo y apostando por unas colecciones más enfocadas al público “millenial” sacando prendas que se alejan bastante de los clásicos a los que nos tenían acostumbrados, así se ha revolucionado el mundo de las zapatillas, gorras, sudaderas, camisetas deportivas… En definitiva, el nuevo rumbo está siendo marcado de alguna manera por los más jóvenes y sus perfiles en la red.

B.T: Una cosa que nos sorprende mucho al ver tu instagram es que no encontramos muchas fotos de tu trabajo ¿A qué se debe?

P.V: No subo muchos de los trabajos que realizo porque en numerosas ocasiones me tengo que amoldar a un estilo en concreto que no tiene nada que ver con el de mi perfil de instagram, así que, aunque esté contento con el resultado, no me parece interesante un feed lleno de imágenes que no tengan relación unas con otras simplemente por enseñar lo que hago, para eso existe el porfolio profesional (ríe). La red social tiene que ser una cosa personal, lo ideal sería tener otro perfil para subir todo mi trabajo pero ya me cuesta llevar el mio como para meterme con eso, aunque no lo parezca me da bastante pereza tener que pasarme el día milimetrando mis movimientos en instagram.

"Ya no te abre puertas el simple hecho de desfilar en la semana de la moda

de la capital"

B.T: Hace tiempo que andas metido en este mundillo y es sabido que has sido participe más de una vez en la Fashion Week de Madrid ¿Crees que ha cambiado mucho en todo este tiempo? ¿Los jóvenes diseñadores tienen las mismas oportunidades?

P.V: Por supuesto que ha cambiado. Antes la Mercedes Benz Fashion Week de Madrid era la fecha más importante para los seguidores de la moda en España, cosa que en los últimos años se ha ido perdiendo. Cada vez se hace más grande la separación entre los anfitriones y los asistentes a los desfiles, situación que no creo que favorezca a nadie. Ahora los diseñadores prefieren desfilar fuera de la plataforma oficial. Creo que el modelo de semana de la moda debe adaptarse a los nuevos tiempos porque se ha quedado un poco obsoleto. Los jóvenes diseñadores tienen las mismas oportunidades realmente, lo que pasa es que la oportunidad en sí ha perdido valor. Ya no te abre puertas el simple hecho de desfilar en la semana de la moda de la capital, ahora tienes que hacerlo y destacar frente al resto no solo con tu trabajo, sino en cuanto a fotografía, infraestructura, after party…Lo que requiere un mayor esfuerzo tanto de trabajo como económico.

B.T: No es un secreto que tuviste la oportunidad de conocer a David Delfín y conocerlo un poco más allá. Hay rumores que cuentan que hubo algo… ¿Qué tipo de relación teníais en realidad?  ¿Cuál fue la lección más importante que sacaste de tu contacto con él? ¿Podrías contarnos alguna anécdota?

P.V: Yo conocí a David a partir de un curso que él dio en Marbella. He sido admirador de su trabajo, como artista en general, desde muy joven y fue muy inspirador para mi el haber tenido la oportunidad de verlo desde más cerca. Contó conmigo para la colaboración en el desfile de la colección “Mentiras” y ahí fue donde realmente pude ver como trabajaba el diseñador. Recuerdo que parecía que todos los que lo rodeaban estaban muchísimo más nerviosos que él mismo, tenía mucha tranquilidad y mucha confianza en su trabajo, quizás esta sería la lección más importante que quisiera haber aprendido de él. Si soy sincero, mi relación con David Delfín siempre fue un poco de fan, aunque él me tratara más como un amigo no podía evitar la admiración que sentía por todo lo que hacía, para mí siempre fue un gran referente y no podía controlar el hecho de que cada palabra que me dijera me calara hondo. Recuerdo que me regaló una camiseta dentro de una bolsa blanca de papel que ponía mi nombre con su tipografía y a él le hizo mucha gracia que yo me emocionara más por la bolsa que por la camiseta en sí, no lo entendía.

"mi relación con David Delfín siempre fue un poco de fan, aunque él me tratara más como un amigo no podía evitar la admiración que sentía por todo lo que hacía"

"Empezar en este mundo requiere un gran esfuerzo económico que dificilmente se va a ver recompensado ya que la mayoría de

la gente no valora el diseño en sí"

B.T: ¿Crees que es posible vivir del mundo de la moda?

P.V: No, ahora mismo es muy difícil. Empezar en este mundo requiere un gran esfuerzo económico que dificilmente se va a ver recompensado ya que la mayoría de la gente no valora el diseño en sí, sino que lo que les preocupa es llevar puesto lo que esté en tendencia cada temporada sin tener como prioridad la calidad. Es el momento del “fast-fashion”. De esto se aprovechan las grandes empresas, aunque tú seas un diseñador poco reconocido si logras crear una prenda que se convierta en tendencia, antes de que puedas producirla para que llegue a tu público ya tendrás una réplica en muchas tiendas. ¿Así cómo van a seguir adelante los diseñadores? Después está también el problema que afecta a fotógrafos, estilistas, escenógrafos… Es muy difícil que tu trabajo sea valorado y recompensado económicamente de forma justa, o te haces un nombre primero o estás perdido si quieres dedicarte de manera seria a este mundo.

B.T: Es habitual ver en tus historias de instragram, por donde y con quien te mueves a la hora de ir de fiesta entre tus relaciones vemos a influencers, diseñadores, modelos... ¿Cambian mucho estas personas en el mundo de la noche?

P.V: Obviamente todo el mundo cambia en la noche simplemente porque es un ámbito en el que no tienes que preocuparte por agradar ni manter la compostura, con dos copitas de más todos somos más simpáticos. Los locales, eventos y demás fiestas por las que me muevo, son los mismos por los que se mueven las personas que de alguna manera son afines a mí, por ello todos nos conocemos en mayor o menor medida. A la hora de salir de fiesta, al fin y al cabo, buscamos desconectar de la rutina y el trabajo así que la mayoría somos nosotros mismos y tenemos el único fin de pasarlo bien. Aún así, no puedo negar que aún existe el típico/a “pringadete de turno” que sigue intentando aparentar, con movil en mano, en lugar de aprovechar para disfrutar.

bottom of page