top of page

marta leyva

De hobby a profesión

Entrevista por Chelsea Princess y Natalia Zahorodna  14/10/2019

Marta Leyva, comenzó con la pintura como hobby hasta convertirlo en su profesión. Una artista que no busca transmitir un mensaje o expresar un tema en concreto, pero refleja de manera natural su filosofía en lo que hace. Cada personaje femenino que pinta nace de su propia personalidad y de las mujeres que le inspiran.

P1020181.JPG

Marta Leyva en su estudio.

Antes de la pintura te dedicabas a la traducción. ¿Qué te impulsó a dar ese cambio en  tu vida?

 

Marta Leyva: Sí, estudié Traducción e Interpretación, lo que vi que tenía más salida, jaja. Me dedicaba a ello y el cambio fue de manera muy natural. Comencé con la pintura como hobby y cuando empecé a tener encargos de cuadros dedicaba menos horas a traducir y más horas a pintar, y así paulatinamente hasta dedicarme a la pintura a tiempo completo.

Nos encanta que unas razas en los protagonistas de tus cuadros como en tu obra “Colorful Races” y nos hemos fijado en que la gran mayoría de veces son mujeres ¿Tiene esto algún tipo de trasfondo? ¿Por qué crees que es importante como artista tratar temas o problemas socioculturales como el racismo, el feminismo... dentro del arte?

 

M.L: Que las protagonistas en mis pinturas sean mujeres es simplemente algo natural y estético. Yo soy mujer, me encanta el cuerpo de la mujer y me resulta mucho más fácil plasmarlo que el de un hombre. Veo belleza constante en él y me inspira mucho más. El arte tiene la capacidad de llegar a la gente por los sentidos y remover consciencias de una manera más bonita. Mucha gente ve esos temas en mi trabajo y sí, lo están, pero es algo totalmente espontáneo. Es tan fundamental el derecho a la libertad, el derecho humano, el derecho a amar… que ni tan solo pienso en si estoy tratando ese tema u otro cuando pinto. Proyecto lo que me apetece en todo momento, y si el resultado es hacer reflexionar a la gente me siento muy afortunada de que así sea.

exotic_guernica.jpg

Exotic Guernica

Al observar tu trabajo nos dimos cuenta que algunas de tus obras  hacen referencia a clásicos como por ejemplo "The Garden of Eden" o "Exotic Guernica" y esto nos lleva a preguntarte ¿En qué te inspiras a la hora de crear? ¿Por qué decides plasmar estas pinturas clásicas de una manera tan clara o directamente meter un Picasso dentro de una obra como en “The Bar”?

 

M.L: La inspiración llega por todas partes: en la calle, en el día a día, en una canción, en una revista…Siempre me ha gustado el arte y cuando empecé a pintar quise plasmar en él mis referentes, mis obras favoritas. Son cuadros que forman parte de mi vida, que me llevan a ciudades, a momentos, a personas… Picasso es una fuente de conocimiento e inspiración constante para mí.


¿En qué consiste tu proceso creativo? ¿Se ve afectado de alguna forma al vivir entre Barcelona y Estocolmo?

 

M.L: Tengo el teléfono lleno de capturas de pantalla para que no se me pierda ninguna imagen. Hago listas, notas… Hay tantas imágenes e ideas que me vienen que intento mantenerlas todas hasta que las pongo en orden y decido cuál va a ser la próxima pieza. Una vez hecho el boceto añado los colores haciendo un estudio previo para elegir la mejor combinación cromática. Me encanta el color en mi trabajo y soy muy obsesiva con eso. Hasta que no tengo la paleta perfecta no paro. La única manera en la que me afecta vivir entre dos lugares es que me enriquece más. Las dos ciudades me aportan mucho y son tan distintas que las exprimo mil veces más. Cuando me canso de una me voy a la otra porque cuando estoy en una echo de menos las cosas de la otra. Es un lío, jaja.

the_bar_hr.JPG

The Bar

Jacqueline_hd.jpg

Jacqueline

Tus obras están repletas de colores vibrantes y sensualidad ¿Cuál es el mensaje que quieres transmitir a través de esa paleta y ese concepto?

 

M.L: Como he comentado antes no busco transmitir un mensaje o expresar un tema en concreto. Pero sí es cierto que de manera natural salen porque están en mí y eso se refleja en lo que hago. Los colores son imprescindibles y puede que sea un reflejo de vivir en Estocolmo, por la falta de luz en temporadas largas. La mezcla cromática en la piel representa también una unión, es una manera de borrar fronteras, que todo el mundo pueda sentirse identificado en una misma persona.

 

the_body.jpg

The Body

El arte no deja de ser un medio de comunicación y en muchos de tus cuadros encontramos a las protagonistas desnudas, nos llama la atención tu obra “La Bohème” en la que observamos a una mujer mirando su propio cuerpo desnudo que ha sido pintado en un lienzo, lo que nos lleva a pensar que se está juzgando  ¿Es esto algún tipo de crítica al papel que se le atribuye a la  mujer en la sociedad? ¿Consideras que es posible descosificarla mostrándola desnuda?

 

M.L: Me fascina ver las interpretaciones que la gente saca de mis pinturas. Me encanta. La historia detrás del cuadro de “La Bohème” no es ninguna crítica social, es  simplemente la transcripción de una de mis canciones favoritas a un lienzo, un clásico del recientemente fallecido Charles Aznavour. Pero una interpretación de ese cuadro, que me hizo pensar después de pintarlo, es en ese mito tan criticado de cómo la mujer siempre ha sido la musa del pintor y, sin embargo en este caso da un vuelco, ya que aunque es musa del pintor en el cuadro sale de una creación de otra mujer, que soy yo. Así que es musa y artista a la vez. Cada personaje femenino que pinto tiene que ver conmigo y con mi personalidad o con mujeres que me inspiran. Mujeres que son ellas mismas las que deciden cómo quieren verse. Ellas tienen el poder y la decisión absoluta de mostrarse cómo les apetece en cada momento, en total libertad y sin ser juzgadas.

En tu obra encontramos mujeres realizando actos cotidianos en actitud relajada y muchas veces solas, ya sea sentadas o tumbadas  en  sitios emblemáticos como “Venice”. ¿Tus obras son autobiográficas o un reflejo  de lo que te rodea? ¿Por qué plasmas esta clase de comportamiento tan “Zen”?

 

M.L: Es que yo soy muy zen, jaja. No, pero es cierto que me encanta estar sola. Es natural que mis cuadros reflejen mi personalidad y que la mayoría sean sobre mis propias experiencias. El cuadro que me comentas, “Sunset in Venice” es de una foto que me hice hace un par de veranos, en una torre de vigilancia en Venice Beach con un atardecer que había brutal. También decir que las posturas relajadas, con una armonía gestual me transmiten mucha belleza y creo que para muchos artistas, ya desde la Grecia clásica, ha sido fuente de inspiración.

the_conversation.jpg
caballera_hd.jpg

Caballera

The Conversation

En tus exposiciones nos encontramos con paisajes verdes, animales salvajes, fruta tropical... ¿Qué te ha llevado a explorar este lado tan exótico?

 

M.L: Me llama mucho la atención la belleza exótica, el color, la sensualidad, la piel… El año pasado estuve en Brasil y saqué mucha inspiración, de ahí que haya salido un poco más de exotismo durante este último año en mis piezas. Pero es principalmente la estética que más me define en mis cuadros.

 

Nos gustaría saber ¿Cuáles son tus próximos proyectos? Y ¿en qué próxima exposición podemos encontrar tu trabajo?

 

M.L: En otoño participaré en la Art Fair Stockholm, en su programa “Hidden talents”, donde expondré algunas de mis obras allí. Del 25 de octubre al 1 de diciembre estaré también en Andorra en The Embassy Club. Además he empezado con un proyecto para colaborar con una marca de cerámica sueca de cara al 2020. La verdad es que estoy muy ilusionada con todo lo que viene y súper agradecida por tantas oportunidades.

the_feeder.jpg

The feeder

COVERS_lle godoy.jpg
bottom of page