top of page

Un ensayo artístico
sobre el ser humano

y la estética

MÁRGENES

DE eduardo casanova

2p.JPG

Entrevista por Beatriz Tafaner

Márgenes, es el nuevo libro que nos presenta Eduardo Casanova, un ensayo que sigue la línea del artista sobre la marginalidad, el sistema, el ser humano y la estética. Esta vez Eduardo se atreve a coger una cámara y traer a su propia cama a todas estas personas escupidas y repudiadas por nuestro sistema. Además podréis disfrutar de Márgenes en La Fresh Gallery del 27 al 31 de mayo.

Beatriz Tafaner: Nos interesa mucho la relación que has tenido con tus retratados, y  has dicho estar más interesado en hablar de tus reflexiones que de la vida de los personajes, por eso queríamos saber ¿Cuál es el proceso creativo y de encuentro con tus retratados? ¿Cuál ha sido el más difícil de retratar y por qué?

Eduardo Casanova: El proceso creativo de este trabajo ha sido difícil y extraño. Yo no quería pre producir nada. Buscaba realidad, una realidad estética, eso sí. Por tanto tenía que salir a la calle, buscar en los lugares más marginales y peligrosos y encontrar una realidad pura con la que poder hablar, llevar a mi casa y meter en mi cama para fotografiarla. Unir dos realidades muy diferentes, ellxs y yo. 

Todos han sido complicados, hablamos de personas con una realidad muy extrema. Con cada persona sucedía algo, siempre estaba al límite y viví experiencias de todo tipo. Pero ha merecido la pena. Para mostrar determinadas realidades hay que vivir esas realidades, más allá de lo que pueda parecer ética o moralmente.

 

B.T: ¿Crees que un uso abusivo de lo explicito, fuera de lo normal o extremadamente diferente puede distraer del mensaje que realmente quieres transmitir?

E.C: No me preocupa. Yo muestro exactamente lo que quiero mostrar. Solo hay que saber mirar y observar. Eso depende de donde quiera poner la mirada el espectador.

ly9.jpg
3p.JPG

B.T: Tenemos entendido que has querido llevar a tus retratados a tu realidad y captarlos, pero ¿por qué en un lugar tan íntimo como la cama?

E.C: Precisamente por eso. Esas personas son siempre reales, lo que iban a mostrar era completamente sincero y coherente con ellxs mismos. Yo debía hacer lo mismo, no hay un lugar más personal que tu propia cama.

                                                                                             

B.T: Tu obra es un ensayo artístico sobre el ser humano y la estética ¿Qué es lo que más podrías señalar y subrayar como importante en tu discurso sobre la estética?

E.C: Yo hablo de mi estética, no de la estética en general. Mi trabajo estético se basa en la REALIDAD ESTÉTICA.

 

B.T: Teniendo en cuenta tu fascinación por lo drástico y lo que está fuera del sistema, ¿te verías viviendo en la realidad de tus personajes durante un largo período de tiempo para acercarte más a su realidad y transmitir mejor tus ideas?

E.C: No...

COVERS_lle godoy.jpg
bottom of page