
LEO RIZZI
El joven cantante nos descubre una personalidad llena de tonalidades, factores que hacen que te acuerdes del creador de "Amapolas", que son solo un reflejo de su trabajo musical. Un trabajo en el que como él mismo dice tiene en cuenta cada detalle de lo que luego vemos y escuchamos. Además dentro de muy poco podremos verlo en su gira “Bailando alrededor del rio”.
Realización: Eduardo Jairycovich
Dirección, fotografía y estilismo:
Eduardo Jairycovich
Vídeo:
Rafa Porta
Maquillaje: Lucy Albstar
Asistente producción: Oneka Valgoe
Espacio: Eklektikos Room
Agradecimientos:
D13C
Absoluta Flora
Bibencia
Iago Otero
Lavespa Roja
Gráficos vídeo: Ignacio Monsell
Eduardo Jairycovich: Antes de empezar, cuéntanos, ¿Quién es Leo Rizzi? ¿Qué crees que la gente no conoce de ti?
Leo Rizzi: Leo Rizzi es un artista y compositor que crea sus canciones a través de la experimentación e intuición musical motivado tanto por la búsqueda de distintos sonidos como por contar su historia a través de las letras. Creo que hay una parte muy naive que la gente no conoce de mí, me gusta estar de coña todo el día y de vez en cuando intercalarlo con alguna conversación profunda.
E.J: ¿Siempre has sentido pasión por la música o te sientes atraído por otras ramas artísticas?
L.R: La música siempre ha sido un pilar fundamental en mi vida desde que tengo uso de razón. Pero por otro lado siempre me han atraído las artes plásticas y el terreno de lo audiovisual. Cuando era pequeño me apuntaba a todas las clases de plástica del colegio y ahora a parte de trabajar en mi carrera musical estoy cursando Bellas Artes en la UPV.


E.J: En tus proyectos podemos ver gran parte de tu imaginario, ¿Trabajas mano a mano en la parte audiovisual para transmitir tal cual lo que piensas al escuchar una de tus canciones?
L.R: Sí, me encanta trabajarlo todo en conjunto. Suelo trabajar las ideas desde el mensaje principal de la canción hacia los márgenes temáticos. En los videoclips me gusta estar dirigiendo la parte artística de la cuestión, desde el guión hasta el casting, pasando por estilismos y make up. Creo que un proyecto tiene que tener un sentido global.
E.J: ¿Cómo ha sido hacerte conocido de una forma tan rápida? ¿Fue mediante tik tok?
L.R: Es algo extraño ya que de un día para otro te pasan a conocer muchas personas, pero la realidad es que es algo que uno agradece mucho ya que se recibe muchísimo apoyo a la hora de sacar música nueva. Si, fue gracias a TikTok y a Instagram, en ambas plataformas se me viralizaron un par de videos y eso hizo que se corriera la voz de mi proyecto.
.jpg)
.jpg)
E.J: ¿Cómo sientes qué es el panorama artístico español? ¿Alguna vez te has planteado irte fuera?
L.R: En cierto sentido creo que están cambiando mucho las cosas en el panorama artístico español y eso provoca que más propuestas quepan en él. Por lo que me encantaría aprovechar este momento y aportar un grano de diversidad y a la vez beber del panorama nacional.
E.J: ¿Crees que el español se ha vuelto a asentar como un idioma de moda en la música?
L.R: Siguiendo el hilo de la pregunta anterior, siento que sí, el idioma castellano está tomando bastante relevancia en el panorama musical actual, y eso es una oportunidad grandísima para que mi música y la de mis compañerxs tenga aún más cabida.




E.J: ¿Dónde encuentras la inspiración para la letras y sonidos de tus canciones?
L.R: La inspiración muchas veces la encuentro en otras propuestas artísticas, como por ejemplo en otros artistas con sus canciones, en películas, series, libros… etc. Pero pasa que la inspiración también aparece en la frase que dice una señora por la calle o en un niño que llora en el autobús. Siempre tengo mis notas de voz a mano.
E.J: ¿Cuál es tu tema favorito y que es lo que te une tanto a él?
L.R: Mi tema favorito es Mr. Cold de Kings of Convenience. Siento que, con dos guitarras, un bajo y dos voces son capaces de generar un paisaje hermosísimo.




E.J: ¿Cuáles van a ser tus siguientes proyectos? ¿Puedes contarnos algo de ellos?
L.R: El siguiente gran proyecto es mi primera gira “Bailando alrededor del río” por España este septiembre de 2022. Y aparte de esto, mi idea es seguir creando música, estoy barajando un álbum para el año 2023.
E.J: ¿Qué le dirías a tu yo de hace años que está empezando y está lleno de ilusión?
L.R: A mi yo de hace años que está empezando le diría que siga su instinto y no tenga miedo a apostar por su visión, porque siempre aparece alguien por el camino que luce tenerlo clarísimo y te intenta llevar por lugares distintos que no
resuenan contigo, pero la realidad es que son diferentes versiones de una misma realidad, ni una es mejor o peor que la otra, pero cada uno tiene la suya, así que déjate aconsejar, pero ¡¡¡no te hagas pequeño y no menosprecies tu visión!!!


E.J: Y por último y para soñar ¿con qué ícono de la música te gustaría colaborar?
L.R: Me encantaría poder tener una sesión de composición con Finneas y Billie Eilish, son dos de mis artistas favoritos, para mi reúnen lo mejor de la vanguardia y lo mejor de las épocas pasadas.