SPECTRUM OF HUMAN
.jpg)
ENZO DONATELLY
DE LA ILUSTRACIÓN AL DRAG
Hace ya 4 años que le conocemos, él fue el primer ilustrador en realizar una interpretación de nuestra primera portada y desde entonces muchas cosas han cambiado en su estética y en la de Chapelle pero nuestra esencia sigue perdurando y por ello continúa nuestra vinculación. Enzo Donatelly al igual que nosotros es un buen activista dentro del colectivo LGTBI+, en sus obras podemos ver una liberación de ideas que a muchas personas les cuesta digerir pero que son necesarias conocer y entender, a veces acompañadas de sátira o de drama para hacerlo más extremo. Desde hace unos años a raíz de su arte pictórico nació Catarsis, su alter ego “Drag” que son todas sus fantasías juntas en versión andante.
EDUARDO JAIRYCOVICH: Como artista gay multidisciplinar, has tocado desde la ilustración digital, el dibujo a mano y el drag y performance, siempre buscando tu identidad y cómo explotarla ¿Cómo ha ido variando tu obra al igual que tu persona perteneciendo al colectivo LGTBI+? ¿Qué estas preparando?
ENZO DONATELLY: No me considero un artista gay sino un creador visual marica (soy chileno) mi obra va variando cuando mis necesidades creativas se conectan con en el momento de mi vida y mi estado emocional. Partí plasmando en ilustraciones las fantasías femeninas, mientras estudie diseño gráfico descubrí la facilidad de ilustrar y diseñar logrando texturas en 3D, futuristas y cremosas. La ilustración tiene que estar bajo una tónica muy íntima, la soledad forma un papel fundamental para la creación de mis hijas, luego de años decidí crear mi personaje drag "Catarsis" el cual da vida a lo que proyecta mi trabajo como ilustrador, un ser provocador que juega con el sexo y su cuerpo de manera no binaria con tintes de horror, tendencias, fetiches que se desarrollan bajo la escena electrónica Chilena. Estoy descubriendo nuevas experiencias y desarrollando nuevos proyectos como productor de fiestas para desenvolver mi personaje en donde la gente se divierta y cree experiencias nuevas.
"CREO QUE LO IMPORTANTE ES ACTUAR DESDE EL AMOR SIN DARLE IMPORTANCIA EN COMPLACER AL RESTO, SI LO TOMAN DISFRÚTENLO ESTO ES LO QUE TENGO, SI NO ES FÁCIL, NO MIRES."
E.J: Tus obras son altamente explicitas. ¿Alguna vez te ha dado miedo dar ese paso hacia lo que no está bien visto, hacia el fetiche que la gente no quiere ver? ¿Qué crees que piensa la gente de la calle ajena a tu persona al ver tus obras?
E.D: No tengo miedo a lo que píense la gente vivimos en un mundo donde todo se rige bajo normas lo cual hace que las cosas se cataloguen como feo o bonito, si está bien o está mal, enfoques valóricos etc. Creo que lo importante es actuar desde el amor sin darle importancia en complacer al resto, si lo toman disfrútenlo esto es lo que tengo, si no es fácil, no mires. Con respecto a lo que piensa la gente, es una provocación que no pueden negar, todos somos seres distintos no nos olvidemos de eso.
E.J: Vinculada a la pregunta anterior, el sexo es uno de tus temas recurrentes, por no decir que está presente en toda tu obra. ¿Quién te inspira para crear todas esas fantasías? ¿Qué opinas respecto a la desinformación sexual LGTBI+ que existe, sobre todo por parte de personas que no pertenecen al colectivo? Y que en parte hace que continúe el tabú y la incomodidad al hablar del tema.
E.D: Me inspira mucho mi vida personal y traducir eso en féminas me encanta, todo es muy personal, me inspiran las mujeres en su totalidad, la disidencia, los iconos la cultura pop, el cine anime, Marilyn Manson es mi referente viviente, en fin... seguiría sin parar. También hay mucha protesta en mi trabajo, la desinformación sexual es un tema cultural lo cual ha sido oprimido por la política y la religión. Es algo existente que es parte de nuestra vida lo cual debería ser un derecho como ser humano tener entendimiento sobre lo que pasa con nuestra sexualidad, entonces me parece una irresponsabilidad a nivel educacional social político.
E.J: Chile en los últimos años, por lo que podemos apreciar desde aquí, ha visto crecer la visibilidad del colectivo LGTBI+. Pero sabemos que aunque nuestra visibilidad mejore, la LGTBIfobia sigue existiendo ¿Cuál crees que es la situación de tu país respecto a la libertad para expresarte tú y el resto de tus compañeros artistas?
E.D: El circuito de artistas en Chile está en desarrollo, en un panorama de mucho respeto y admiración a nuestras propuestas, ya existe una industria a pulso y resistencia de forma independiente con distintos tipos de performer con muchos seguidores. El problema es la sociedad colectiva que no acepta las diferencias, existe un gobierno que no nos protege entonces las personas que no están de acuerdo con nuestra forma de vivir se sienten con el derecho de poder agredir fácilmente a compañerxs porque no tenemos una igualdad social, nos siguen matando, violentando y marginando.

Pintura corporal x @nicolasallday
Make up en colaboración con @kandimilk
Aros @islastral
Vestuario x @twentyeight.leather
Foto x @nolopreguntaste
