top of page

VICRISTAL

VICRISTAL es una marca emergente de prêt-à-porter con un estilo muy personal y con sede en Valencia (España), fundada en 2017 por el diseñador Víctor Martí. En sus creaciones se dirige a una mujer contemporánea que día a día busca el equilibrio perfecto entre lo natural y lo ecléctico. Con esfuerzo y dedicación convirtió su proyecto final de carrera en su primera colección obteniendo así dos premios: “Premio Poppyns Mejor Colección” (2018) y “Premio al mejor proyecto final de EESS” (2018).

Entrevista por Mar Plaza y Natalia Zahorodna  9/4/2020

Mar Plaza: ¿Cómo definirías VICRISTAL y cuáles son sus valores y códigos estilísticos permanentes?

 

Víctor Martí: Vicristal nace ante la necesidad de un público resignado por el fast-fashion y la falta de visibilidad en el mercado. El principal objetivo de la marca es actuar de una manera calmada y natural para transmitir al cliente la calidad de un producto gracias a, una artesanía renovada con sello Made near. La estética está definida por un carácter minimalista en sus formas y siluetas, creando de esta manera una nueva manera de diseñar, llevando el estilo a un punto más ecléctico y personal; Cada colección pretende transmitir un mensaje o unos códigos que dotan a las prendas un valor añadido donde elevan el concepto “moda” mucho más allá de lo que significa.

 

M.P: Identificamos tu firma con colores, tierra, marrones, blancos, ocres y negros, ¿Por qué la elección de esta paleta?

 

V.M: Aunque una de las principales características de la marca es “actuar de forma calmada y natural”, la gama cromática de la mayoría de las colecciones suelen ser colores neutros con acentos de color en las prendas para garantizar una armonía que potencie todo el conjunto.

 

Sí que es verdad, que no me gustaría asociar la firma a un color específico ya que, varía muchas veces según la inspiración o el concepto que quieras transmitir en las colecciones por eso, en la colección “Raíces” destacaba una paleta cromática que hace referencia a los colores de la tierra, en “Ovejas Negras” había un binomio de colores entre el blanco y el negro, o como puede ser el caso de otros proyectos de joyería tales como, “Not Named” donde los colores de las obras de arte cinético del artista Alexander Calder se ven referenciadas en cada una de las piezas.

"Como marcas y diseñadores tenemos que ser capaces de ser transparentes y mostrar lo que sucede durante el desarrollo de las piezas."

Sin título.jpg
Edit 11.jpg

Fotógrafa Alicia Pastor

M.P: Tu firma se basa en la artesanía y la ética de slow fashion. ¿Qué importancia tiene para ti este hecho? ¿Cómo ves que va evolucionando en el mundo de la moda actualmente en contraposición al sistema de producción de la moda rápida?

 

V.M: Saber que no soy la única marca que tiene esta ética, me enorgullece, porque quiere decir que el mundo y sobre todo, la mentalidad de las personas que consumen moda, está cambiando. A día de hoy, el consumidor se interesa, se hace preguntas y va apreciando la importancia que tiene todo el proceso desde su diseño, creación, producción y acabado final. Es un proceso lento pero rico tanto en valores como en artesanía y tiene como consecuencia un precio justo por todo el trabajo que hay detrás, en definitiva, hay una equidad y es imposible poder compararlo con las producciones fast-fashion. Como marcas y diseñadores tenemos que ser capaces de ser transparentes y mostrar lo que sucede durante el desarrollo de las piezas, de esta forma, se consigue crear unos vínculos muy cercanos entre el cliente  y la firma.

 

Vicristal tiene sus propios métodos de producción que se rigen con el Pre-Order tras el lanzamiento de una nueva colección y también tenemos un servicio de Atelier para ofrecer piezas únicas o variaciones en las prendas de colección. En muchas ocasiones, la producción de prendas no supera los 10 productos por una sencilla razón, hay que ser equivalentes, responsables y justos. Trabajamos en una de las industrias que más contamina el planeta por esta sencilla razón,  generemos residuo 0.

"Desde que estudias, te inculcan en cierta manera al diseño femenino"

M.P: Hemos visto que tu próxima colección está dirigida a un público masculino. ¿Podrías hablarnos un poco de ella y cómo decidiste lanzarte al menswear?

 

V.M: Cuando aún estudiaba la carrera mis amigos y profesores más cercanos me incitaban a probar este género y salir de mi zona de confort. Desde que estudias, te inculcan en cierta manera al diseño femenino, veía que tenía más posibilidades para crear o experimentar cosas nuevas pero desde que me lancé con la marca llevo tiempo pensando en introducir moda masculina y este año, me parecía el año perfecto para poder hacerlo.

 

“Enzia: Flores, Luz y Color” es la colección masculina que presentaré este año, es una colección atemporal y su inspiración se centra en un viaje poético por las flores, la luz y el color de Valencia bajo la mirada de Joaquín Sorolla. En ella podréis observar un equilibrio de formas y siluetas en nuestra indumentaria más tradicional con una gama cromática donde se podrá ver una reminiscencia a la playa valenciana; la introducción de género de punto junto con bordados artesanales y estampados definirán la esencia principal de la colección.

M.P: Sabemos que además en tus colecciones realizas accesorios y calzado. ¿Qué es lo que más te gusta hacer como diseñador? ¿Qué diferencia hay en el proceso creativo entre los accesorios (joyas, calzado, bolsos…) y las prendas?

 

V.M: Suelo crear y probar cosas nuevas constantemente y así, definir dentro de mi marca una dirección por donde encaminar todo aquello que suelo ejecutar. Me siento muy cómodo diseñado y realizando tanto prendas como accesorios. Se puede observar cada vez más como en las colecciones voy introduciendo más complementos (joyería y marroquinería) y tener un cómputo global de la idea que quieres plasmar porque, puede parecer una tontería, pero los complementos son muy importantes y son esos pequeños detalles que pueden diferenciarte del resto. Para ello, cada vez que empiezo una nueva colección tengo las ideas bastante claras de lo que quiero transmitir y desde el inicio suelo seguir los mismos pasos, aunque en muchas ocasiones no hay un orden específico (brainstorming, moodboard, paleta de color, bocetación, etc). Intento llevar a la par la parte de ropa y los complementos con el único objetivo de crear una simbiosis entre estos dos aspectos ya que, se complementan perfectamente obteniendo un resultado óptimo; En el caso contrario, considero que se perderían muchos detalles y aspectos importantes y su resultado no sería el mismo.

M.P: ¿Qué opinas de las plataformas que hay en Valencia para los diseñadores de moda? ¿Has participado en alguna de ellas?

 

V.M: Desde que cerró sus puertas la conocida Fashion Week de Valencia nos dejó a todos una espina clavada y es una lástima que una plataforma tan grande que puede y tiene la oportunidad de dar visibilidad al talento valenciano acabara de esta forma pero, gracias a la gente que ama este mundo hemos podido ver que estos años han surgido eventos de tales características como una semana de la moda y es una gozada ver como compañeros de este sector participan y pueden mostrar sus trabajos, en los cuales he tenido el placer de participar como han sido: Catwalk Valencia, +Arte, Poppyns habla, entre otros muchos. Sólo espero y deseo que estas plataformas duren muchos años y el talento de esta ciudad nunca muera, la única medicina que podemos darnos es mucho apoyo para que todo siga adelante.

 

M.P: ¿Consideras que es necesario que en una ciudad como Valencia y en España en general se fomente más la cultura y la moda?

 

V.M: Evidentemente. La moda y la cultura se hallan muy ligadas y se nutren uno del otro, la moda forma parte de la cultura. Con los años hemos visto como todos los factores políticos, económicos y sociales han afectado a la moda a lo largo de su historia, así lo podemos ver reflejado en nuestra forma de vestir, por todo ello, no llego a entender cómo la moda puede llegar a pasar a un segundo plano cuando es tan importante en nuestra historia y el fomento de exposiciones, congresos o pasarelas revaloriza la identidad nacional.

M.P: ¿Crees que la moda puede ser una herramienta de reivindicación y lucha contra las desigualdades como la LGTBI+ fobia, el racismo etc? ¿De qué manera puede un diseñador aportar ayuda a este tipo de causas?

 

V.M: ¡Por supuesto! La moda es una forma de expresión y cada persona vistiendo define unos códigos estilísticos que lo caracterizan de una forma u otra. Hay que romper los roles que vienen inculcados de antaño donde el azul era de chicos y el rosa de chicas. A día de hoy, eliminemos lo establecido, nada ni nadie tiene normas y la ropa no tiene género. Aunque muchas veces, como diseñador te ves obligado a diseñar ropa para un género determinado hay que pensar que estamos abiertos a otros públicos y es igual de apto, incluso mejor. Pero donde más podemos dar apoyo y aportar nuestro granito de arena es visibilizando a través de las campañas y los shootings con actos o gestos para reivindicar estas desigualdades y conseguir la normalidad dentro de su mismo término para abandonar el miedo e incluso, la inhibición que existe en las personas que no pueden ser libres.

Respecto a Covid-19: "Este año tenía en marcha varios proyectos para lanzar pero se han visto obligados a posponerse hasta nueva orden, uno de ellos ha sido la colección menswear.​"

ovejasnegras020.jpg

Fotógrafa Alicia Peiró

"no llego a entender cómo la moda puede llegar a pasar a un segundo plano cuando es tan importante en nuestra historia...revaloriza la identidad nacional.​"

Captura de pantalla 2019-10-04 a las 13.

Fotógrafa Alicia Pastor

M.P: Cuando elegiste estudiar diseño de moda, seguro que escucharías comentarios al respecto como: ¿eso qué salida tiene? o ¿de qué te va a servir?...

¿Qué les dirías a esas personas y a aquellos que no se atreven a estudiar moda por ese mismo miedo?

V.M: Dentro de mi entorno he tenido la suerte de no escuchar este tipo de preguntas ya que, siempre me han apoyado en todas las decisiones que he tomado. Tener apoyo de tu gente es lo más importante que puedes tener para sentirte seguro y saber que las cosas irán bien. Para toda esa gente que no lo tiene sólo puedo decirles una cosa: Nunca dudes de ti, sigue adelante con tus objetivos porque el único que va a llegar a la meta, eres tú. No es un mundo fácil pero si es muy gratificante, tiene mucho esfuerzo y hay que ponerle voluntad para sacarlo adelante. El término “moda” no sólo equivale a realizar figurines y participar en pasarelas, hay muchos aspectos detrás de esa palabra a los que se dedican  24/7 de tu vida; Ya sea desde el branding, marketing, costura y patronaje, creatividad, etc. Sin duda, no cambiaría nada de lo que he hecho hasta ahora porque es un aprendizaje continuo y sobre todo, he disfrutado como un niño, lo volvería a repetir mil veces más. ¿A qué esperas para conocer este mundillo? ¡Adelante!

 

M.P: ¿Cómo te ha afectado el Covid-19 (a ti, tu entorno, tu trabajo) y qué solución le has puesto?

 

V.M: En todos los aspectos. Este año tenía en marcha varios proyectos para lanzar pero se han visto obligados a posponerse hasta nueva orden, uno de ellos ha sido la colección menswear donde tenía preparado todas las prendas, la localización, el equipo que iba a trabajar conmigo sólo quedaba esperar a que llegara el día del shooting pero se vio truncado por el estado de alarma. Entonces estas semanas me han servido para organizar y crear contenido nuevo en redes sociales a cerca de la nueva colección. Para experimentar y probar nuevos modelos de patronaje para próximos proyectos y lo más importante, pensar en futuras colecciones y coger la vuelta con más ganas que nunca para estar al pie del cañón. ¡Se avecinan muchas sorpresas y estoy deseando que las veáis! Lo bueno que saco de todo esto es que, la espera valdrá la pena y lo más importante, que tengamos mucha salud y que nunca falte.

M.P: Y, por último, nos encontramos en un momento histórico de incertidumbre y cuarentenas en el que todos estamos un poco perdidos en cuanto al futuro pero nos gustaría acabar la entrevista preguntándote cómo te ves a ti mismo (y a tu marca) en unos años: proyectos en mente, deseos, propuestas…

 

V.M: Sólo pienso en una palabra: Crecer. No me gusta pensar en el futuro porque soy una persona que me gusta vivir el presente y valorar lo que tengo, vamos a tener muchos cambios  y nos va a crear incertidumbre tanto en nuestro aspecto personal como el profesional pero sólo pido una cosa: continuar con la marca para poder progresar en muchos aspectos, aumentar los puntos de venta, mayor expansión a nivel nacional e internacional pero antes que desearlo hay que trabajar duro en ello, y así los resultados vendrán solos. ¡Espero que estéis ahí para poder verlo!

COVERS_lle godoy.jpg
bottom of page