top of page

NORTHWEST

Música de la escena independiente.

Entrevista a Northwest por Chelsea Princess y Natalia Zahorodna

Fotografías

Fotógrafo: Daniele Coluccielo
Asistente: Akiko Ueda 
Diseñadora de vestuario, maquillaje y dirección artística: Francesca Carriero
Visuales y modelo: Northwest

Northwest, así se llama el grupo musical de la escena independiente compuesto por el multinstrumentista, compositor y productor Ignacio Simón y la artista visual, compositora y productora Mariuca García Lomas. Northwest ha puesto sonido con sus enigmáticas y eclécticas piezas a algunos de nuestro vídeos como por ejemplo el Making off de la editorial Locas y Putas que realizamos con Topacio Fresh y la editorial Libéré, ambas pertenecen a la edición feminista CHAPELLE N17 – BRUJAS.

Chapelle: ¿Por qué Northwest? ¿Cuál es la historia detrás de la elección de vuestro nombre?

Northwest: Queríamos un nombre que nos representara de alguna manera, que fuera personal, pero que también lo suficientemente universal como para sobrevivir a las modas. Northwest nació en un momento muy importante en nuestra vida. Habíamos decidido dejar nuestros trabajos y toda nuestra vida en Madrid para mudarnos a Inglaterra y empezar a hacer lo que realmente nos hace felices: la música. El nombre de Northwest representa ese viaje hacia la aventura y lo desconocido. Nos recuerda por qué estamos vivos.

C: Nos gustaría conoceros un poco más, al leer vuestra biografía una de las primeras preguntas  que me viene a la mente es ¿Por qué mudarse de España a UK? ¿Tuvo vuestra música algo que ver?

 

Queríamos salir de nuestra zona de confort. Nunca habíamos vivido fuera y no queríamos hacernos mayores y mirar atrás con arrepentimiento. Queríamos dedicar nuestra vida a perseguir nuestro sueño, lo que nos hace felices. Elegimos Inglaterra porque siempre habíamos querido vivir aquí. Es el país que inventó la música pop tal y como la conocemos hoy en día. Es el país de nuestros héroes (Los Beatles, Radiohead, Robert Wyatt…), está lleno de música, escenas, sellos... y además, siendo parte de la Unión Europea, era  más fácil tomar el paso de dejarlo todo e irse a otro país sin necesidad de visados ni abogados. Además se habla inglés, que es uno de los idiomas que hablamos. Esas fueron, en general, las razones por las que elegimos este país. Es verdad que hoy en día no importa dónde vivas si tienes internet, pero creo que tu entorno determina mucho tu estilo de vida. Aquí nosotros somos más productivos, estamos rodeados de ejemplos motivantes, artistas que viven de su arte (cosa que en España no encontrábamos con tanta frecuencia). Llevamos un estilo de vida poco convencional y lleno de incertidumbre y riesgos, pero eso es quizás lo que precisamente nos mantiene centrados en lo que de verdad nos importa en la vida. 

C: Después de leer vuestro manifiesto de 2018 somos conscientes de la importancia que le dais a la música y las ganas que tenéis de crear una nueva forma de vivirla ¿Cuál es el mensaje que hay tras la música sacada de sonidos ambientales y los videos de estética melancólica, ecléctica y enigmática?

N: Mmm ¡difícil pregunta! El mensaje es diferente cada vez y el mensaje además es completamente subjetivo y personal. ¿Por qué hacemos música y arte los seres humanos? Yo creo que primordialmente porque somos seres sociales. Conexión. Necesitamos conectar con otros seres humanos, sentirnos menos solos en nuestras experiencias vitales.

"El punto más importante de una colaboración o de un grupo: que las mentes integrantes sumen y no resten y que seamos capaces de crear algo único."

Northwest and Francesca Carriero colab (
Northwest and Francesca C. collab (6).jp

"La música es algo subjetivo, los gustos son relativos a cada persona y a lo que te haga sentir."

C: Nos llama la atención la diferencia que existe entre el tipo de música que está de moda actualmente y la vuestra, y es que el reggaetón y el trap ocupan una parte importante del panorama musical actual ¿qué opináis del fenómeno que cada vez contagia a más personas y que generalmente tienen un mensaje o un trasfondo más bien negativo?  

 

N: Para empezar la etiqueta “trap” la encuentro muy ambigua, pero igual que casi todas las etiquetas en la música. De todas formas, no estoy de acuerdo con que el trap tenga un trasfondo negativo, o sea ¿a qué nos referimos cuando decimos “negativo”? El tipo de trap que yo (Mariuca) escucho que es el emo-trap o el hardcore-horror-trap (o como se llame, como he dicho antes no soy muy fan de etiquetar la música) sí que es negativo en el sentido en que se centra mucho en emociones negativas como la depresión, la muerte, la ira... pero también lo hacían Jeff Buckley y Britney Spears y ¡lo hacemos nosotros! Con esto no estoy comparando a Jeff Buckley con Lil peep, lo que quiero decir es que la música ha sido, desde hace mucho tiempo, un medio para expresar todo tipo de emociones humanas, ya sean “positivas” o “negativas”. Yo encuentro que las llamadas emociones “negativas” pueden tener mucho poder.

  

En cuanto al reggaetón, ni a Ignacio ni a mi nos gusta mucho. Pero es que la música es algo subjetivo, los gustos son relativos a cada persona y a lo que te haga sentir. Sí que te puedo decir que Zheani me emociona y me conmueve, pero Enrique Iglesias no. Tampoco soy muy fan, por motivos obvios, de las letras misóginas. Siento si decepciono a algún amante del reggaetón que esté leyendo esto, pero es que no nos puede gustar todo en este mundo. Aunque estoy abierta a aprender, si hay alguien leyendo que considere que me puede enseñar algún grupo de reggaetón que me vaya a gustar, soy toda oídos. Hombre, confieso que encuentro gracioso y divertido el reggaetón de la primera ola (La Gasolina y Noche de sexo y tal) pero eso: gracioso y entretenido, no lo encuentro educativo o profundo (que quizás es lo que mucha gente espera de la música siempre y por eso no son capaces de disfrutar de ciertos estilos de música, no lo sé).

 

C: Vuestra última colaboración ha sido con Álvaro Gómez-Pidal, videografo conocido por trabajar junto a artistas como Nathy Peluso entre otros. ¿Cómo de importante es para vosotros realizar colaboraciones con más artistas? ¿Cómo surgió la sinergia entre Álvaro y Northwest?

 

N: Muy importante. Nos encanta colaborar y es algo que queremos hacer con más frecuencia en el futuro, porque siempre salen cosas geniales como esta colaboración con Álvaro.

Álvaro y yo nos conocimos por instagram. Yo era fan de su trabajo como fotógrafo y como ilustrador y hace cosa de un año nos conocimos por fin en persona y decidimos colaborar y espero que ésta sea la primera de muchas.

C: Mariuca en el making of de fotogramas comentas que el  proceso creativo de un artista le acompaña diariamente durante semanas, meses o años y que  ese proceso le afecta tanto personalmente como al resultado de su obra. Sabemos que además de ser la mitad de Northwest también compones en solitario ¿alguna vez ha afectado a tu forma de crear? ¿Utilizas el mismo proceso creativo en los dos proyectos? ¿Cómo separas Northwest de Mariuk?

 

Mariuca: ¡Coño! Habéis investigado mucho jaja. Sois buenos periodistas.

Contestando en orden a las tres preguntas:

Creo que tener diferentes proyectos me enriquece mentalmente.

Si, más o menos mi proceso de composición es siempre igual: en soledad, delante de mi ordenador o un piano (o guitarra últimamente porque estoy aprendiendo). Con Mariuk empiezo y termino en la misma posición dado que yo hago la producción y toda la parte técnica y en Northwest en cambio, le enseño a Ignacio la canción y él la termina o al revés: él me envía una canción y yo compongo voz y letra por encima, o nos vamos enviando cachos de ideas, etc. Obviamente luego es diferente trabajar con alguien que trabajar sola. Lo mágico de colaborar con otro artista es que ninguno de los dos seríamos capaces de hacer Northwest por separado y ahí reside el punto más importante de una colaboración o de un grupo: que las mentes integrantes sumen y no resten y que seamos capaces de crear algo único.

Y contestando a vuestra última pregunta: yo no los separo, o sea, Northwest y Mariuk son mi mente, en mi cabeza son todos parte del mismo yo. Obviamente cada proyecto tiene su página web, su spotify y su público… pero eso es algo obvio, porque son diferentes. Es verdad que hay mucha gente que escucha Northwest que no tiene ni idea de que tanto Ignacio como yo tenemos otros proyectos, y viceversa; pero también hay mucha gente que no sabe que Thom Yorke hace música en solitario. Supongo que ayuda el hecho de que son proyectos muy diferentes y no se confunden. Si fueran muy parecidos, no tendría sentido tener dos proyectos separados.

C: Compositores, productores, dibujante, fotógrafo… hemos descubierto que expresáis vuestro arte de muchas formas diferentes ¿Consideráis que es importante mezclar diferentes disciplinas? ¿Cuáles son vuestros referentes culturales?

 

N: Para nosotros es algo inherente. Concebimos la música con imágenes, quizás porque hemos crecido consumiendo muchísimo cine y videoclips, o porque es algo humano, no lo sé. Queremos crear universos, no sólo canciones. Queremos usar todo lo que tengamos a nuestro alcance para expresar una idea.

Nuestros referentes culturales son muchísimos desde músicos (Los Beatles, Radiohead, Robert Wyatt, Syd Barret, Portishead…) a directores de cine (Mike Mills, Lukas Moodysson, Andréi Tarkovski…), pintores (Goya, Turner, Caspar David Friedrich... ), filósofos (Henry David Thoreau, Nietzsche, Jaron Lanier…). En fin, somos unos pedantes de libro.

Northwest and Francesca Carriero colab (
190323_NorthWest2943-rt.jpg
190323_NorthWest2936-rt.jpg

C: Pyramid es una canción muy ecléctica y diferente al resto de vuestro catálogo. Con base más electrónica, efectos de distorsión de voz y una letra quizás más política ¿Qué hay detrás de Pyramid? ¿Cómo conectáis esto con la técnica de animación de dibujo sobre película, grabado en 16mm por Álvaro Gómez-Pidal?

 

N: Cuando la escribí era una época en la que estaba muy rayada con la idea del relativismo y es una canción en la que me hago preguntas muy complicadas para mí, que no se si tienen respuesta aún. Aunque no soy muy fan de desvelar el significado de las canciones porque prefiero que sea la gente que lo escucha la que ponga su propio significado. A nivel de producción musical es una canción de la que estamos súper orgullosos porque creo que Ignacio ha conseguidos mezclar a la perfección los dos espíritus de Northwest en un tema: nuestro lado más electrónico-experimental con nuestro lado más neo-clásico y pop. Y la verdad es que Álvaro ha sabido traducir el sonido a imagen a la perfección, y la técnica de animación que ha utilizado es perfecta para marcar el ritmo de la canción y la idea de este mundo piramidal. Me parece que la eleva y además conecta con mi trabajo de Fotogramas que mencionabais antes, lo cual me hace el doble de ilusión.

 

C: ¿Cuáles son vuestros próximos proyectos? ¿Dónde podremos veros en los próximos meses?

 

N: Estamos a punto de terminar nuestro segundo disco, así que estamos trabajando a tope para poder sacarlo este año. También vamos a tocar en Londres el 7 de Julio y en Septiembre nos volvemos a ir de gira y pasamos por Berlín, Bruselas, Innsbruck, Praga… Iremos colgando todas las fechas en nuestra web y en nuestro facebook.

COVERS_lle godoy.jpg
bottom of page