top of page

ELLOS

Artículo y entrevista: Mar Plaza 

Fotografías: Phil Hessert y Beatriz Tafaner

En la última edición especial de Chapelle por su tercer aniversario, algunos valencianos se juntaron para alzar sus voces y reivindicar la cultura y las posibilidades de esta ciudad. Diseñadores, artistas y cantantes se reúnen, cómo no, en el IVAM: Museo de Arte Moderno de Valencia

Para todos ellos Valencia es su ciudad, su casa, su hogar. Y tienen claro que por muy lejos que se vayan siempre va a ser un sitio al que querer volver. Todos ellos coinciden en que es una  tierra con posibilidades y mucha tradición artesanal y creen que eso hay que aprovecharlo y  fomentarlo. Fueron llegando todos poco a poco a lo largo de la mañana al museo, hacía mucho frío, un frío no muy común en la soleada Valencia, dejaban sus abrigos y boinas y se sentaban en el sofá para empezar la entrevista. 

CHLOE’ S CLUE

XAVI MONTAVA

MARTA HANDRICH

ANAÏS VAUXCELLES

DIDI DE DIEGO

Fotografía: Beatriz Tafaner    Dirección artística y estilismo: Eduardo Jairycovich    Organización: Natalia Zahorodna      Maquillaje: Julia Román

MARTA HANDRICH blogger

Es blogger y estilista, por otro lado trabaja en una agencia de comunicación fundada por su hermana, llamada HandCo, en la que se dedica a la gestión de redes sociales, creación de contenidos y a la comunicación en general. Describe Valencia como una ciudad cómoda, alegre y cercana que está en completo auge, creciendo, posicionándose y modernizándose. Aquí se siente muy cómoda e inspirada y por otro lado tiene algo que para ella es súper importante: el mar. Marta, tiene mucha influencia en Instagram, de la cual dice no ser demasiado consciente. Para ella es como un hobbie, aunque se toma muy enserio su trabajo y se esfuerza por aportar algo diferente. Opina que una de las cosas más importantes es valorar lo diferente, y esforzarse por definir la personalidad,  tanto en el arte,  en Instagram o en el trabajo, pero sobre todo en la vida. 

Xavi MonTaVA

Diseñador

DIDI DE DIEGO INFLUENCER

Se define como artista plástico y escultor, y también influencer. Por un lado, nos comenta que Instagram le ha abierto muchas puertas y muchas oportunidades, en él intenta transmitir un mensaje y seguir siempre su propio estilo. Usa el Instagram “como una carta de presentación”, aunque su gran objetivo es sentirse realizado con su faceta plástica. Artísticamente se define como un poco excéntrico pero juega con el aspecto clásico. A la hora de crear busca la armonía de las formas. Cuando siente esta armonía es cuando más a gusto se siente creando, hablamos de armonía tanto visual como espiritual. Actualmente está preparando una exposición de pintura y escultura, será en enero y se está dedicando al cien por cien en ella. Diego, cree con certeza que Valencia es una cantera de artistas. Esta ciudad es un punto energético clave de la tierra, igual que por ejemplo Roma. Se dice que es un punto donde se acumula mucha energía y por eso hay talentos tan mágicos, como el de todos los presentes en esta pequeña reunión. La ciudad inspira, toda ella, nos cuenta; su luz, su simpatía, las flores, los estilos arquitectónicos, el patrimonio cultural... he vivido fuera pero siempre ha vuelto a su tierra con muchísimas ganas, finaliza. 

Creador de la marca de accesorios El mito de Gea. Este nombre nace gracias a su formación en Bellas Artes, y a que siempre ha tenido cierta atracción por la mitología, eligiendo algo que hace referencia a la creación de la tierra para englobar un “todo” y así surgió “El mito de Gea”, dando lugar a un proyecto multidisciplinar que combina la maestría artesanal con el diseño de vanguardia. Este proyecto ha logrado hacerse un hueco en el sector. Vende en El Corte Inglés de muchas ciudades españolas, actrices y celebrities lucen sus joyas, llegando incluso a los Grammys de Los Ángeles. Para el 2018 tiene un montón de proyectos en mente, como ampliar la red de ventas o crear un  proyecto de fusión entre joyería y arte, sus dos grandes pasiones. 
Xavi considera que Valencia está muy interconectada con el resto de España y todo su proceso de fabricación está aquí, ya que esta tierra le ayuda a crear y no tiene en mente abandonar la ciudad. Para él no ha supuesto ninguna barrera vivir aquí, debido a que hoy en día gracias a las redes sociales y páginas web, es muy fácil la comunicación y sabe por experiencia  que vivir en una zona u otra no limita a nadie para expandirse y crecer como artista. Por último añade que en esta ciudad se necesita urgentemente una Revolución Creativa, una fusión de artistas o una plataforma de vanguardia para poder comunicar todo el trabajo generado. Valencia tiene que ser tan especial como nosotros sabemos que es y esto se conseguirá desde el colectivo, declara el diseñador.

ANAÏS Vauxcelles  Diseñadora

Diseñadora y creadora de 404 Studio. Estudió Bellas Artes, aunque siempre ha sabido que quería dedicarse a la moda, siempre ha cosido y diseñado, nos cuenta. Su firma es un proyecto muy personal, donde se trata cada pieza como una obra de arte, y se caracteriza por la forma que tiene en tratar el punto, y darle ese toque tan personal. De normal para sus colecciones se inspira en el cine, en las películas o en las series. La última colección se inspiró en Suspiria de Darío Argento 1977. Y La colección actual es la serie de tv de los años 90  Twin Peaks. Entre sus proyectos de futuro está sacar la nueva colección,  presentarla en algún tipo de evento y seguir haciendo  lo que más le gusta. 
Tampoco cree que vivir en  Valencia limite su trabajo, porque como sabemos, el mundo está muy globalizado y la comunicación es muy fácil. Opina que desde aquí puede moverse lo suficiente, tener contactos, y generar ventas. Valencia es una ciudad muy abierta y muy cómoda para vivir. En ella hay mucha gente interesante y mucho talento. Pero por otro lado  hace un llamamiento a los políticos de la ciudad y les dice que la zona del puerto donde se realizó la Copa  América debería darse a la gente joven para fomentar arte y la cultura, facilitársela a las Pymmes y a la gente emprendedora. En resumen “Make Valencia Great Again”, afirma la diseñadora entre risas

CHLOE'S CLUE CANTANTE

Cantante y estudiante de periodismo cuya intención es  dedicarse tanto a la música como al periodismo.  Ambas, aunque parezca que no, tienen una finalidad  en común: contar cosas a la gente. Nos comenta que con  la música puede hablar sobre ella misma, sobre temas más personales y en el periodismo habla sobre el  resto de cosas que suceden en el mundo. Escribir, hablar y cantar. Esas son sus grandes pasiones. 
Es cierto que si tuviera que decantarse por alguna elegiría la música, porque en sus canciones se inspira en ella misma, en todo lo que le rodea, lo que ve cuando pasea por la calle, cantando cuenta las cosas que ha vivido y también las que no se ha atrevido a vivir.  La artista cree que Valencia es una ciudad que cuida la música y tiene mucha cultura musical. Le encanta vivir aquí, aunque es joven y le gustaría probar otras ciudades para conocer mundo, aunque sabe que Valencia siempre va a ser “su cuidad”. “Mi mayor ilusión es que cada vez más orejitas puedan escuchar y apreciar mi música”, comenta.

bottom of page