top of page

ÁgATHA, áGATHA,

algo huele a...

Hace unos días se celebró la semana de la moda en Madrid, donde tuvimos el placer de ver a muchos artistas a los que admiramos. Pero como suele ocurrir generalmente en este país, entre la innovación y la evolución, el olor a rancio siempre encuentra su lugar y no duda en ocuparlo. 

Entre otros, el que se hizo más evidente fue el de la firma Agatha Ruiz de la Prada, que abrió el desfile con la bandera de España ocupando toda la pasarela y con el himno de nuestro país de fondo. Este acto quizás si se hubiese realizado por otro diseñador o en otro momento de la historia de España, no hubiese tenido el mismo significado. Pero por desgracia los españoles se dividen y lo hacen generalmente escudándose en una bandera, ya sea la de España o la de Cataluña. A todo esto añadir que la diseñadora se posicionó abiertamente sobre el tema en "Espejo público", donde aclaró que el control desde Madrid hacia la situación de Cataluña se estaba realizando mejor de lo que se cree y que el fallo fue el de no haber sabido vender la historia a la prensa extranjera (la cual condenó las medidas aplicadas de nuestro gobierno).  Entonces planteo la siguiente pregunta ¿Qué hubiese pasado si un diseñador catalán abiertamente independentista hubiese hecho una pasarela de la misma forma ? o ¿un republicano? o ¿un vasco?... 

¿QUÉ HUBIESE PASADO SI UN DISEÑADOR CATALÁN ABIERTAMENTE INDEPENDENTISTA HUBIESE HECHO UNA PASARELA DE LA MISMA FORMA?

UN POLO CON UNOS CHINOS Y UN JERSEY DEJADO CAER SOBRE LOS HOMBROS, POR LO MENOS A NOSOTROS NO NOS REPRESENTA.

En Chapelle amamos y admiramos lo español, la cultura y los artistas que nos preceden, pero aunque suene triste, en el desfile de Ágatha no vimos nada en absoluto que nos representara. Por que si se entiende por estilo español un polo con chinos y un jersey dejado caer sobre los hombros...

Quizá haya gente que sí se sienta afín a poner el himno de un país que pasó por una crisis tremenda y sacar looks que recuerdan al uniforme pijo por excelencia entre otros, que no evocan a nada (sí, a todas sus colecciones pasadas). Pero en cambio otros nos sentimos más identificados con los guiños que hacen otros diseñadores extranjeros a nuestra cultura. Por que desde luego, arte tenemos para dar y vender y sobretodo pluralidad cultural (pese a quien pese) aparte de Madrid.

Y es que estamos hablando de una señora, mejor dicho, una marquesa, que ya no sabe cómo llamar la atención... la firma Agatha Ruiz de la Prada ha visto un filón seguro en la herida que aún está abierta. Una manera de saciar ese "a por ellos" utilizando la moda como medio. Marketing infalible, gustar a los que entregan los premios, y los que básicamente mueven el país. No es lo mismo caer en gracia al obrero muerto de hambre que caer en gracia a la directora de Telva, revista relacionada con el Opus Dei. 

POR LO TANTO NUNCA HAS SUFRIDO LAS CAUSAS DE LAS DECISIONES DE TUS COLEGAS EN EL CONGRESO.

ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS ENTRE COLECCIONES

Siento decirte Ágatha que estas más que estancada, siempre has vivido en la máxima comodidad del dinero y por lo visto el confort de todo aquello que lo rodea te ha satisfecho lo suficiente como para no entender la situación actual de un país como el nuestro, por que nunca has sido obrera y por lo tanto nunca has sufrido las causas de las decisiones de tus colegas en el congreso. Pero no hay nada mejor que un vestido hortera con una bandera (sea de donde sea) para representarlo. ¿Qué será lo siguiente?, ¿pins y pulseritas? 

bottom of page